
Introducción
La transformación digital de las obligaciones fiscales continúa avanzando en España. A partir de 2026, muchos autónomos y empresas deberán adaptar sus sistemas de facturación para cumplir con el nuevo sistema VERIFACTU. En este artículo te explicamos de forma clara qué es, a quién afecta y qué pasos debes dar para estar preparado.
¿Qué es VERIFACTU?
VERIFACTU es la denominación informal del nuevo sistema de facturación que regula cómo deben funcionar los Sistemas Informáticos de Facturación (SIF) en cumplimiento del Real Decreto 1007/2023 y su desarrollo posterior. Su objetivo es garantizar la integridad, trazabilidad y autenticidad de los registros de facturación, combatiendo el fraude fiscal y mejorando la relación con la Agencia Tributaria.
¿A quién afecta VERIFACTU?
Están obligados a adaptarse al sistema VERIFACTU:
- Empresas que tributan por el Impuesto de Sociedades: A partir del 1 de enero de 2026.
- Autónomos y pymes no acogidos al SII: A partir del 1 de julio de 2026.
Quedan excluidos quienes:
- Emiten exclusivamente facturas manuales.
- Están acogidos al Suministro Inmediato de Información (SII).
- Están domiciliados en País Vasco o Navarra (por normativa foral).
VERIFACTU vs. factura electrónica
Es importante no confundir VERIFACTU con la factura electrónica obligatoria. Aunque ambos sistemas conviven y apuntan a la digitalización fiscal, VERIFACTU regula el funcionamiento técnico del sistema informático que genera las facturas, no el formato en que estas se envían al cliente. De hecho, permite tanto facturas en papel como electrónicas.
¿Qué implica utilizar un sistema VERIFACTU?
Los Sistemas VERIFACTU deben:
- Generar un registro de facturación único e inalterable.
- Incluir un código QR y una leyenda de verificación en la factura.
- Permitir el envío automático de los registros a la Agencia Tributaria.
- Imposibilitar la modificación posterior de la factura (solo es posible emitir una factura rectificativa).
Además, estos sistemas deben garantizar la integridad de los datos mediante tecnologías como el hash encadenado y la firma electrónica.
¿Qué opciones tienen los autónomos y empresas?
Hay dos modalidades para cumplir con la normativa:
- Sistema VERIFACTU (con remisión automática a la AEAT).
- Sistema NO VERIFACTU (sin envío automático, pero con obligación de conservación de registros).
Además, Hacienda pondrá a disposición una herramienta gratuita en su sede electrónica para pequeños contribuyentes que no dispongan de software de facturación.
Recomendaciones clave
- ✅ Comprueba si tu software actual es un SIF y si debe adaptarse.
- ✅ Contacta con tu proveedor para confirmar si incluye la funcionalidad VERIFACTU.
- ✅ No esperes a 2026: puedes empezar ya a probar en entorno de pruebas con tu software.
- ✅ Asegúrate de contar con un certificado digital válido para firmar y enviar facturas.
Conclusión
VERIFACTU no es solo un cambio técnico: es una nueva forma de relacionarte con la Agencia Tributaria. Anticiparse, conocer los requisitos y adaptar el sistema de facturación es clave para cumplir con la normativa y evitar sanciones. En nuestra gestoría podemos ayudarte a adaptar tu sistema y resolver cualquier duda sobre esta nueva obligación.
¿Quieres adaptar ya tu facturación a VERIFACTU?
📞 Contáctanos y te ayudamos paso a paso.